viernes, 3 de junio de 2016


LOS FOROS.



LOS FOROS.


Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles
Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro y se los denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, suprimirlas y otros mecanismos elegidos para mantener el clima cordial y amistoso según las normas designadas por el administrador.
El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por medio de preguntas concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
Algunos autores han definido lo que es un foro educativo virtual desde la perspectiva de una herramienta comunicativa, propia de Internet, y que genera una interacción entre los usuarios. De igual forma, se han utilizado términos como foro electrónico, foro virtual y foro de interacción virtual, entre otros. Sin embargo, el nombre de foro educativo virtual está enfocado técnicamente para afirmar que es un espacio de interacción, con carácter educativo o formativo, y estrictamente virtual, por lo que para la realización de este material educativo digital se denominará Foros Educativos Virtuales. De igual forma Viviana Brito, en su artículo El Foro Electrónico: Una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo, afirma que "los foros son centros de discusión sobre temas en particular que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares y de manera asincrónica. Es muy útil para encontrar soluciones a problemas, porque permite que varias personas den su opinión sobre un tema especial, ayudando a dar respuesta a la pregunta inicialmente planteada" (Brito V, 2004).

Otra definición muy acertada es la que propone la autora Lourdes Pérez Sánchez, en su artículo El Foro Virtualcomo espacio educativo: Propuestas didácticas para su uso, en donde dice que el foro virtual es "un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en  los que se van incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente. En estos espacios los  usuarios, y en el caso que nos ocupa, foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas  aportaciones, aclarar otras, refutar las de los demás participantes, etc., de una forma asincrónica, haciendo posible que las aportaciones y mensajes de los usuarios permanezcan en el tiempo a disposición de los demás participantes" (Pérez, L. n.d.).



También es importante aclarar, como lo afirma el autor Alexánder Arbey Sánchez-Upegui en su investigación titulada Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico de un foro virtual, que "el foro educativo, más que una herramienta tecnológica o un canal de comunicación, es una construcción discursiva o género textual que realiza una comunidad epistemológica o de saberes, la cual regula sus interacciones mediante diversos mecanismos; uno de ellos es la denominada e-etiqueta, etiqueta en la red o netiquette, que es necesario explicar y profundizar en el marco de la ciberpragmática y la teoría de la cortesía" (Sánchez-Upegui A, 2009).

Teniendo en cuenta estas definiciones se puede decir, en términos generales, que los foros educativos virtuales son espacios de interacción propios del Internet, que permiten el intercambio de conocimiento de una temática específica, de forma asincrónica, y que permiten buscar soluciones a problemáticas por medio de la opinión de los participantes. Todo esto con una finalidad académica, en donde los aportes hechos por los participantes del foro ayudan a conducir a la construcción de conocimiento por medio de argumentos, pensamientos y reflexiones plasmadas en este medio electrónico.
Crear foros educativos virtuales tiene varios beneficios que permiten un mejor desarrollo de este medio electrónico. Viviana Brito, en su artículo El Foro Electrónico: Una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo, expone los principales beneficios que puede tener un foro educativo virtual:
Obtener las opiniones de un grupo más o menos numeroso acerca de un tema, hecho, problema o actividad.
Llegar a ciertas conclusiones generales y establecer los diversos enfoques que pueden darse a un mismo hecho o tema.
Incrementar la información de los participantes a través de aportes múltiples.
Desarrollar el espíritu participativo de los miembros.
Promueve las relaciones entre los alumnos.
Aumenta la motivación y la autoestima.
Desarrolla habilidades interpersonales y estrategias parea resolver conflictos.
Promueve el respeto por los otros.
Desarrolla la tolerancia, flexibilidad y la apertura hacia los demás.
Enseña a compartir responsabilidades.
Desarrolla el compromiso hacia los demás.
Enseña a organizarse y a dividir las tareas y los roles para lograr un mejor resultado.
Facilita la corrección al dar cabida a la confrontación del trabajo individual con lo que hacen los demás miembros del grupo.
Brinda el espacio para superar las dificultades que alguien pueda tener en un ambiente de compañerismo y confianza.
Obtener las opiniones de un grupo más o menos numeroso acerca de un tema, hecho, problema o actividad.
Llegar a ciertas conclusiones generales y establecer los diversos enfoques que pueden darse a un mismo hecho o tema.
Incrementar la información de los participantes a través de aportes múltiples.
Desarrollar el espíritu participativo de los miembros.

BIBLIOGRAFIA.

  1. .      Arango M.L (julio de 2003). Foros Virtuales como Estrategia de Aprendizaje - Anexo 1. Universidad de Los Andes, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. LIDIE - Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación. Consultado el 12 de julio de 2010 de
    http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/virtuami/file/ext/practica_comunidades_actv_forosvirtuales.pdf
    2.      -Brito V. (2004). El Foro Electrónico: Una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Número 17, Marzo de 2004. Consultado el 13 de abril de 2010 de
    http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/brito_16a.htm
    3.      Pérez, L. (n.d.). El Foro Virtual como espacio educativo: Propuestas didácticas para su uso. II Jornadas Escuela y Tic. Forum Novadors. Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Consultado el 15 de abril de 2010 de:http://webs.ono.com/lopesan/DOCUMENTOS/Ponencia_Valencia05.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario