jueves, 2 de junio de 2016

PROCESADOR DE TEXTO.



















Se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos.

El Procesador de Texto se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos. Con su aprendizaje se pretende que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan ciertas especificaciones. El estudiante competente en esta herramienta debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece.

ELABORACIÓN DE LECCIONES DE CLASE CON EL PROCESADOR DE TEXTOS.
Tener  un  ordenador  en  el  aula  con  sólo  su  Sistema  Operativo  no  nos  sirve  de  mucho.
Necesitamos  tener  una  serie  de  herramientas  para  poder  hacer  uso  de  las  posibilidades
que  nos  ofrece.  Nosotros  vamos  a  ver  la  manera  de  usarlas.  Comenzaremos  con  el
Procesador de Texto.
El Procesador de Texto en el Aula
El uso del procesador de texto en el aula ha tenido un efecto positivo en los procesos de escritura   del   alumnado.   Los   estudiantes   que   pasan   más   tiempo   utilizando   esta
herramienta  tienden  a  producir  textos  más  largos,  de  mejor  calidad,  más  ordenados  y técnicamente más libres de errores, que cuando se usan solo el lápiz y el papel.
Diversos estudios han dejado de manifiesto que:
Es  el  centro  de  una  verdadera  imprenta  doméstica,  portátil,  accesible  y  de  bajo costo.
Su  uso  provoca  siempre  un  cambio  profundo  en  las  habilidades  motóricas  perceptivas e intelectuales de la persona humana.
Las  pantallas  dan  una  imagen  más  completa  y  rica  del  texto,  los  gráficos  y  las
tablas. Ello hace que se ofrezca un mejor reconocimiento de las figuras, palabras
y símbolos.
Un  correcto  empleo  de  un procesador  de  texto  facilita  significativamente  la
alfabetización  de  un  niño  pequeño,  incluso  su  indicación  es  aconsejable  para  el tratamiento de muchos casos de dislexia y digrafía.
El  sistema  de  edición  permite  la  transferencia  inmediata  del  texto  a  cualquier otro ordenador o fax por medio de redes telemáticas lo que asegura su difusión instantánea a cualquier parte del mundo.
En  el  nivel  del  lenguaje,  un  procesador  de  texto  penetra  en  la  intimidad  de  los diferentes niveles cognitivos de la escritura.
Los  modernos  procesadores  de  texto  incluyen  sistemas  de  silabeo  que  se
expresan  por  la  introducción  de  guiones  separatorios  de  sílabas  (hyphenation)
que sirven de puente entre la voz y la letra y pueden resultar de gran ayuda en el aprendizaje de la lectoescritura.
Otra  contribución  notable  es  el  corrector  de  palabras.  El  software  habitual  ya
incluye  diccionarios  (en  varios  idiomas)  con  extensos  vocabularios  que  pueden
aplicarse   en   forma   automática   para   revisar   cualquier   texto   escrito   en   la computadora  y corregir  los  errores  tipográficos,  ortográficos  y  de  acentuación,
Los  procesadores  de  texto  más  avanzados  incluyen  también  correctores  de sintaxis  y  de  estilo.  Estas  herramientas  aún  son  de  uso  complicado  pero, seguramente,  en  la  próxima  década  asistiremos  a  progresos  inimaginables gracias  a  la  aplicación  de  la  inteligencia  artificial  a  grandes  bancos  de  datos lingüísticos.
La computadora no interpreta lo que el usuario escribe en ella. Para la máquina todo  se  reduce  a  listas  de  ceros  y  unos.  Una palabra  o  una  frase,  en  cambio,
tienen  referencias  y  significados  que  distan  a  veces  de  ser  unívocos.  Los
sistemas  de  software  de  edición  actuales  cuentan  con  valiosos  tesoros,  que
pueden  ser  de  gran  utilidad  en  el  proceso  de  redacción.  Basta  escribir  una
palabra  para  que  el  sistema  responda  con  una  lista  de  sinónimos,  antónimos, palabras  asociadas  y  contrastantes.  En  el  futuro  veremos  en  funcionamiento  a sistemas semánticos artificiales muy complejos guiando al proceso de expresión  escrita (y hablada). ejemplos de uso para el maestro/a:
El procesador de texto tiene bastantes aplicaciones en el diario trabajo del maestro:
Una primera aplicación que ofrece un procesador de textos en la escuela para su uso por el propio profesorado es la elaboración  de las programaciones, temas  y  ejercicios en el procesador de textos.
El profesor puede crearse archivos con ejercicios, preguntas o actividades sobre
los  distintos  temas  de  su  asignatura  que  irá  aumentado  o  corrigiendo  a  lo  largo de cursos sucesivos.
En cualquier  momento  podrá  sacar  de  los  distintos  ficheros  preguntas  para  un
examen,  textos  para  hacer  comentarios,  el  plan  y  las  instrucciones  para  un trabajo o proyecto con los alumnos, etc.
Realizar fichas de seguimiento del alumnado.
Diseñar Mapas Conceptuales. Los Mapas Conceptuales ilustran gráficamente las  relaciones  entre  ideas.  Dos  o  más  conceptos  se  enlazan  por  medio  de  palabras
que describen sus relaciones. Los Mapas Conceptuales organizan, incrementan y  alientan  la  comprensión.  Ellos  ayudan  a  los estudiantes  en  el  aprendizaje  de
nueva  información  mediante  la  integración  de  cada  nueva  idea  a  su  cuerpo  de conocimiento  ya  existente.  Son  ideales  para  medir  el  desarrollo  del  aprendizaje  en un estudiante. A medida que los estudiantes crean mapas conceptuales, ellos  reproducen  ideas  utilizado  sus  propias  palabras.  Los  enlaces  mal  dirigidos  o
conexiones  equivocadas  alertan  a  los  docentes  sobre  las  áreas  que  el  estudiante  no  ha  comprendido  aún.  Una  ayuda  didáctica  muy  valiosa  en  el  proceso
educativo,  en  especial  en  la  etapa  pre-instruccional,  por  cuanto  facilitan  la  presentación de los conceptos que el estudiante debe aprender, y su relación con  otros conceptos ya aprendidos.
Localizar  la  fase  intrusa.  El  profesor  prepara  varios  textos  cortos  de  8  a  10  líneas, textos literarios o periodísticos que no sean conocidos por los alumnos y  carga en cada ordenador un texto diferente. El alumno o alumnos que trabajan en
cada  ordenador  leen  su  texto  atentamente  y  tratando  de  mantener  el  estilo  y  la
coherencia  del  párrafo,  insertan  en  él  una  o  varias  frases  elaboradas  por  ellos
mismos, y sacan una copia impresa del texto con la frase que ellos han redactado  incorporada en  algún lugar del mismo. Después pasan este trabajo  a otro  grupo  de alumnos que no conoce el texto original porque ha estado trabajando con otro
diferente,  éstos  intentarán  adivinar  cuales la  frase  "intrusa"  en  el  texto.  La  validez del ejercicio residirá en el interés que pongan los alumnos en escribir sus frases del modo más semejante y coherente al del autor del texto.

Corrección  de  una  redacción  en  pequeño  grupo.  Este  tipo  de actividad  requiere
que  los  alumnos  trabajen  en  grupos  de  dos  a  cuatro  alumnos.  Hay  un  trabajo
previo  en  el  que  los  alumnos  escriben  individualmente  redacciones  sobre  un  tema   propuesto   por   el   profesor.   Después   cada   pequeño   grupo   lee   las
composiciones  de  cada  alumno  y  elige  la  más  adecuada  para  meterla  en  el
ordenador,  mejorarla  y  hacer  de  ella  un  trabajo  de  equipo.  Hay  que  estimular  a
los  alumnos  para  que  experimenten  con  la  composición  y  prueben  todas  las  posibilidades  que  el  Procesador  de  Textos  les  ofrece para  organizar  y  expresar  sus ideas. Previamente habrán hecho una copia de seguridad para evitar destruir  la  composición  si  comenten  algún  error.  La  práctica  de  la  aplicación  con  los  alumnos sería la siguiente:
1) Leer  las  composiciones  preparadas  por  los compañeros  de  grupo  y elige una para meterla en el ordenador.
2) Escribe   la   redacción   en   el   ordenador   usando   el   editor   del  procesador  de  textos.  No  importa  si  hay  faltas  en  esta  primera  versión.
3) Guarda en un archivo la redacción, asignándole un nombre.
4) Intenta mejorar la redacción cambiando lo que haga falta, usando  el procesador de textos para corregir la ortografía, borrar palabras o frases, trasladar palabras, frases o párrafos. Añade nuevas ideas.
Incluir, si es posible, alguna idea sobre el tema que hubiera en las otras composiciones que no se han metido en el ordenador.5)
Dar  un  nuevo  nombre  a  esta  composición  final,  guardarla  en  un  archivo y sacar una copia por la impresora.

PRINCIPALES FUNCIONALIDADES DEL PROGRAMA.
·         Alternar entre varios documentos abiertos 
·         Crear documento a partir de una plantilla   
·         Funciones de ayuda
·         Diferentes tipos de vista de páginas
·         Guardar documento con otro nombre o formato       
·         Escala de visualización (zoom)
·         Barras de menú
·         Seleccionar idioma revisor ortográfico
·         Insertar caracteres especiales y símbolos
·         Deshacer y repetir
·         Pegado especial
·         Buscar y reemplazar texto
·         Cambiar apariencia del texto
·         Cambiar mayúsculas a minúsculas y viceversa
·         Copiar formato de un texto y aplicarlo a otro
·         Texto con efectos especiales
·         Numeración y viñetas
·         Opción de alinear texto   
·         Opción de texto en columnas
·         Establecer tabulaciones  
·         Establecer letra capital
·         Formatear documento (orientación, tamaño, márgenes, encabezado, numeración de páginas) 
·         Aplicar auto formato a un documento            
·         Revisar ortografía
·         Revisar gramática
·         Agregar palabras al diccionario personalizado
·         Sugerencia de sinónimos               
·         Contar número de caracteres, líneas, palabras y párrafos
·         Opción de comentarios   
·         Opción de control de cambios       
·         Configurar propiedades impresora              
·         Imprimir documento en un archivo
·         Manejo de tablas (crear, modificar, editar)
·         Tablas: bordes, cuadros y sombreado
·         Ordenar contenido de una tabla
·         Convertir texto con tabulaciones en una tabla
·         Insertar en documentos: dibujos, imágenes, gráficos, sonidos y videoclips                      
·         Modificar dibujos, imágenes y gráficos
·         Crear un dibujo
·         Dibujo de formas predefinidas (auto formas)               
·         Opciones agrupar y desagrupar
·         Adicionar “marca de agua” a documento
·         Adicionar leyenda de pie a imágenes
·         Crear y editar formularios
·         Insertar y editar cuadros de texto
·         Cuadro de texto: aplicar bordes y sombras
·         Crear tablas de contenido

BIBLIOGRAFIA 
3.      Introducción al Manejo de Guadalinex-Edu. Cep de Córdoba


No hay comentarios:

Publicar un comentario