viernes, 3 de junio de 2016

VIDEOCONFERENCIA POR SKYPE

VIDEOCONFERENCIA POR SKYPE.




Skype es una herramienta para comunicarse con usuarios de todo el mundo y nos permite una comunicación oral y escrita. Por eso, Skype puede ser una herramienta muy interesante para usar en nuestras clases y para comunicarnos con otros centros y mejorar la competencia comunicativa y la competencia digital de nuestros alumnos.

¿QUÉ ES SKYPE?
 Desde el lanzamiento de sus servicios, Skype ha experimentado un crecimiento rápido entre usuarios de todo el mundo. Se habla mucho de Skype, y muchos lo usan pero ¿qué es Skype? ¿para qué se usa? Skype es el software que permite las conversaciones líderes mundiales. Millones de personas y empresas usan Skype para hacer videoconferencias y llamadas de voz, enviar mensajes inmediatos y compartir archivos con otros usuarios de Skype. También se usa Skype para hacer llamadas económicas en líneas de teléfono y móviles. Hoy día, mediante la última versión de Skype 4.1.0.136, se puede también compartir la pantalla del ordenador con compañeros de trabajo, familia o amigos durante sus conversaciones Skype. Según Wikipedia, el grupo Skype fue fundado en 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente. Su oficina central está en Luxemburgo, hay otras oficinas en Londres, Tallin, Tartu, Estocolmo, Praga y San José. Uno de los nombres iniciales para el proyecto era Skype peer to peer, que entonces fue abreviado a Skyper. Sin embargo algunos nombres de dominio asociados con Skyper ya estaban tomados. La caída 'de la r' final dejó el título actual de Skype, este nombre sí que tenía los dominios disponibles.
¿CÓMO FUNCIONA SKYPE?
 Lo más importante es descargar la última versión de Skype o actualizar su versión antigua. Sólo aprenderá si lo usa, es muy simple.

SKYPE EN LA EDUCACIÓN.
Skype tiene un enorme potencial para el empleo en el aula, pero la mayor parte de este potencial aún no se ha practicado. Una de las ventajas es que los profesores pueden invitar rápidamente y fácilmente a profesionales de todo el mundo a hablar con sus estudiantes. Por ejemplo, los profesores de idioma extranjero pueden usar Skype para unirse con otras clases de otros países. Los profesores de literatura y arte pueden conectarse con los autores que los alumnos estén leyendo o dibujando. Un profesor de ciencias puede mostrar una actividad de laboratorio usando el video de Skype o invitar a un investigador a hablar de los últimos acontecimientos en su campo. Un profesor de música puede trabajar junto con otra clase y realizar un concierto al mismo tiempo. Además, los estudiantes pueden hacer presentaciones a otras aulas de su mismo país o de otros países o colaborar en un proyecto usando Skype. Skype puede ser usado de formas diferentes, a continuación, hay algunas ideas y experiencias: Para profesores Skype tiene algunas funciones similares a las del Messenger. Se pueden crear grupos de discusión sobre proyectos de colaboración. Esto quiere decir que se puede preparar, organizar y hacer actividades entre distintos centros. Skype ofrece funciones increíbles en el área del audio y el vídeo, e introduce innovaciones constantes que pueden ser usadas desde cualquier punto de vista didáctico. Skype nos puede ayudar a: - Practicar la lengua oral, y mejorar las competencias comunicativas. - Investigar, desarrollar y validar modelos pedagógicos innovadores para un estudio social que ayuda a los estudiantes a obtener sus objetivos y establecer redes sociales. - Crear un grupo de discusión con otros alumnos que les permite aprender sobre otras culturas, tradiciones, países. - Crear situaciones educativas reales, se aprende cuando se práctica en situaciones reales. - Trabajar en colaboración con otros institutos, otros profesores, padres. Para Estudiantes Skype resulta ser muy familiar para los adolescentes aunque la imagen que tienen de Skype es de diversión y de la necesidad de comunicación constante con amigos. Pero Skype además les permite: - Compartir archivos con sus compañeros. - Crear grupos de discusión con sus amigos. - Aprender sobre otras culturas, tradiciones, países. - Encontrar a otra gente y practicar otras lenguas orales y escritas. - Comunicarse con sus profesores, amigos o familia. - Compartir charlas temáticas. - Mejorar las competencias básicas, sobretodo la competencia digital y comunicativa.


Skype puede ayudar a los estudiantes a mejorar su nivel de inglés o otros idiomas, y, sobretodo, ayuda a mejorar las competencias comunicativas orales y digitales. Existen muchas actividades para aplicar con Skype, pero debemos escoger aquellas actividades relacionadas con nuestro currículo escolar y escoger temas que sean de interés general de nuestros alumnos. La metodología que usaremos es una cuestión muy importante, las actividades deben estar bien diseñadas para alcanzar nuestros objetivos. Para los profesores de lenguas extranjeras, el método comunicativo no es nuevo; el desafío ahora es saber cómo estructurar lecciones y tareas significativas en el marco Skype. Sin embargo, aplicar Skype en la educación no es fácil. Los profesores no tenemos tiempo suficiente para navegar por Internet y para encontrar escuelas que quieran hacer intercambios, o a veces puede ser también difícil encontrar escuelas con quiénes se pueda confiar o con quienes compartir los mismos objetivos. Además, las nuevas tecnologías a veces no funcionan bien en nuestros centros educativos. Cuando abrimos el ordenador, a menudo nos encontramos con problemas o a veces son muy lentos y perdemos demasiado tiempo. No siempre hay suficientes ordenadores para todos los estudiantes de nuestras aulas y, por último, no todos los estudiantes están interesados en las nuevas tecnologías. Sin embargo, como profesores deberíamos intentar ser positivos y probar y reflexionar sobre el uso de Skype en la educación, ya que este puede ser un instrumento perfecto para ayudar a nuestros estudiantes a mejorar las competencias comunicativas orales y digitales.

 BIBLIOGRAFIA.

WEBGRAFÍA WIKIPEDIA. (2009) “Skype” [Consulta: Agosto 2009]. SKYPE OFFICIAL WEBSITE.
“Skype” [Consulta: Agosto 2009].
 OTRAS LECTURAS RODRIGUEZ, J. (2009) “Skype en la educación (Internet en el Aula)”
[Consulta: Junio 2009] RODRIGUEZ, J. (2009)
“Curso de formación Skype en la Educación.”
 [Consulta: Junio 2009]. TEACHING DEGREE BLOG. (2009) “50 Awesome Ways to Use Skype in the Classroom.” [Consulta: Julio 2009].



No hay comentarios:

Publicar un comentario